Briefing para una agencia de comunicación: guía completa con preguntas claves

¿Qué es un briefing para una agencia de comunicación?

Un briefing es un documento que recoge toda la información clave que una agencia necesita para desarrollar un proyecto de comunicación, marketing o contenidos. Sirve como guía para alinear expectativas, objetivos y resultados entre el cliente y la agencia desde el inicio.

¿Qué debe incluir un briefing para una agencia de comunicación?

Un briefing completo debe incluir:

  • Información general sobre la empresa
  • Objetivos del proyecto
  • Público objetivo
  • Tono de comunicación
  • Canales y formatos requeridos
  • Ejemplos o referencias
  • Fechas clave y entregables
  • Presupuesto orientativo

Este contenido permite a la agencia trabajar con claridad y ofrecer propuestas más eficaces y alineadas.

¿Por qué es importante redactar un briefing antes de contratar una agencia?

Redactar un briefing ayuda a:

  • Evitar malentendidos durante el proyecto
  • Acelerar tiempos de desarrollo
  • Mejorar la calidad de las propuestas
  • Alinear la estrategia con los objetivos del negocio

Un briefing bien planteado permite que la agencia proponga soluciones creativas y efectivas desde el primer día.

¿Cómo hacer un briefing para una agencia de marketing o contenidos?

Para hacer un briefing efectivo:

  1. Describe tu empresa y tu situación actual
  2. Define los objetivos del proyecto (visibilidad, captación, posicionamiento, etc.)
  3. Explica a quién te diriges (tu audiencia o cliente ideal)
  4. Indica el tono de marca y el estilo que deseas
  5. Especifica dónde se publicará el contenido (web, redes, email, etc.)
  6. Añade referencias o ejemplos visuales
  7. Marca plazos y recursos disponibles

Cuanto más clara y concreta sea la información, mejor será el resultado.

¿Qué errores evitar al redactar un briefing?

  • No definir bien los objetivos
  • Omitir información clave sobre la audiencia
  • No establecer plazos claros
  • Enviar el briefing incompleto o desordenado
  • No compartir referencias ni ejemplos

Un briefing mal planteado puede hacer que el proyecto pierda tiempo, enfoque y calidad.

¿Cuál es la diferencia entre un briefing creativo y un briefing estratégico

  • Un briefing estratégico se centra en los objetivos de negocio, el análisis de mercado y el enfoque general del proyecto.
  • Un briefing creativo se enfoca en la ejecución visual o conceptual: tono, estilo, ideas, referencias, etc.

Ambos pueden combinarse en un único documento según las necesidades del proyecto y la agencia.

¿Se necesita una plantilla para hacer un briefing?

No es imprescindible, pero una plantilla de briefing puede ayudarte a organizar la información y no olvidar aspectos clave. Como agencia de marketing digital en Las Rozas te ofrecemos plantillas personalizadas que facilitan este proceso.

¿Qué pasa si no tengo toda la información clara para el briefing?

No pasa nada. Muchas agencias ayudan a construir el briefing de forma conjunta. En La Agencia más pequeña del mundo trabajamos contigo para dar forma al proyecto desde la base, incluso si partes solo de una idea o necesidad general.

La agencia + pequeña del mundo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.